Una de las antiguas leyendas que Anita nos dará a conocer explica que en tiempos pretéritos, antes de que la Historia se escribiera, los cuatro caballos blancos de la diosa Épona iban frecuentemente a correr y pastar a la Hoz del Río Dulce, un lugar maravilloso que se encontraba cerca de la ciudad celtíbera de Segontia.
Ágiles y rápidos, se escapaban siempre de cualquier intento que hicieran los Humanos para capturarlos.
Un niño pastor llevaba también su rebaño de ovejas a aquel lugar y se distraía cantando bellas canciones.
La náyade que habita el río Dulce, enferma porque los caballos de la diosa le ensuciaban el agua con su alocado comportamiento, enseñó al niño el modo de capturarlos y domarlos.
Una segunda leyenda nos explica que este niño, con la ayuda de estos caballos y de su perro, consiguió dominar los cuatro dragones que guardaban el secreto de la sal, que simbólicamente representan los cuatro elementos de la Naturaleza.
Caballo Imperial
En otra bella leyenda, que Anita nos explicará, sabremos que esta raza de caballos consiguió alcanzar la fama en el circo de Tarraco, en presencia del emperador Augusto, en su lucha contra los Hijos del Viento en una carrera de cuadrigas.

Caballos Imperiales compitiendo en una carrera de cuadrigas
También conoceremos los sucesos que acaecieron cerca de Tarragona en el Siglo XVI, cuando los piratas atacaron y mataron a un comerciante y dejaron malheridos a los dos Caballos Imperiales que tiraban de su carruaje.
Hoy, en el Siglo XXI, los caballos han sido sustituidos por las Máquinas en todas las tareas penosas, y vuelven a ser nuestros amigos. Están presentes en espectáculos y festivales, y nos acompañan en muchos momentos de ocio.

Guardia urbana de Barcelona
La Escuela Española de Equitación de Viena fue fundada en el año 1571, y la tradición de los Caballos Imperiales se ha mantenido viva hasta nuestros días.
Sellos de la Escuela Española de Equitación de Viena
Cuando viajes a Viena, no olvides visitarlos y aplaudir el espectáculo.
Andalucía es una tierra en donde los caballos son admirados y cuidados con cariño.
Los caballos PRE de la pura raza española, son dignos descendientes de los caballos de la diosa Épona. Son caballos de gran belleza, cuya fama se ha extendido entre todos los países del Mundo.
La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con sede en Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por su exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces, un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.
Mira este vídeo que basado en el poema de Rafael Alberti dedicado a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.